LITERATURA

Aída López rescata la memoria histórica familiar en "Púrpura encendida"

En el marco de la FILEY, Aída López presenta la novela Púrpura encendida, que retrata pasajes importantes de la vida de Ricardo López Méndez y su relación con Felipe Carrillo Puerto

ESTILO DE VIDA

·
Aída López presentará el libro Púrpura encendida en el marco de la FILEYCréditos: Aída López

Aída López Sosa se sumergió en el rescate de la memoria histórica familiar y salda una deuda con su tío abuelo Ricardo López Méndez, el Vate, en la novela Púrpura encendida.

“Pensé que tenía que escribir una novela histórica porque el personaje lo amerita, además, en este formato pude vivir una vida paralela a través de recabar memorias familiares propias y ajenas”, señala.

La autora subraya la necesidad de rescatar la vida de López Méndez por su obra, por sus acciones más allá de las letras y por la intensidad con la que vivió. “Tenía 20 años cuando conoció a Felipe Carrillo Puerto, que tenía 45; él lo nombra director de la primera Biblioteca Socialista en la Casa del Pueblo”, recuerda.

Aída López indica que a su tío abuelo “no le interesaba la política, pero sí creía que los indígenas debían aprender español y aprender a leer y escribir para que nadie abusara de ellos”, pero “poco les duró el gusto, porque dos años después asesinan a Carrillo Puerto y mi tío tiene que huir a la Ciudad de México”, allí es “donde yo decidí que tenía que iniciar la novela, cuando el Vate llega a la casa de una familia porfiriana venida a menos”.

“Los datos duros en esta novela son reales. Obviamente, hay ficción porque no es una biografía, sino una novela de su vida”, y “yo me imaginé esa casa, donde es recibido por el señor Carrillo y su hija Ethel”. La transición de Ricardo a la capital está marcada por sus recuerdos de la infancia en Yucatán, su relación con su madre y su conexión con figuras históricas como Felipe Carrillo Puerto.

Y nunca más se involucró en política, sino que “se dedicó a hacer lo que deseaba, escribió en distintos diarios, tuvo participación en la radio mexicana”.

En Púrpura encendida, Aída López Sosa teje la historia con la ficción y captura al lector en una narrativa que incluye la máscara mortuoria de Guty Cárdenas, que Ricardo López Méndez le realizó al músico mexicano la noche de su asesinato en el Salón Bach de la Ciudad de México.

En la segunda parte de la novela, López Sosa se adentra en la figura de Felipe Carrillo Puerto; detalla sus logros y su lucha por los derechos de los pueblos indígenas. Carrillo Puerto, conocido como el "Apóstol Rojo de los Mayas", es presentado como un líder político, además de que explora las complejidades de la época, proporcionando un contexto rico y detallado que permite al lector comprender mejor los desafíos y sacrificios de Carrillo Puerto.

La narrativa regresa a la intimidad familiar de la autora, cerrando el círculo narrativo en 1964. En la tercera parte de la novela, la autora reflexiona sobre la importancia de la memoria y la identidad, mostrando cómo los eventos del pasado siguen resonando en el presente.

Esta novela será presentada el 28 de marzo, a las 13:30 horas, en el marco de la FILEY, en el Centro Cultural José Martí.

Google News