MEDIO AMBIENTE

Entregan certificados ADVC a ejidos de Sacpukenhá, Chan Dzitnup y San Agustín, Tekax

Las certificaciones de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación son parte de una iniciativa para ampliar la superficie protegida del país y preservar los recursos naturales

LOCAL

·
La SEMARNAT aseguró que con la participación de todas y todos podremos lograr el objetivo de proteger el 30% del territorio para 2030.Créditos: @huachodiazmena

El Gobernador del Estado de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció a través de sus redes sociales que junto a la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena, realizaron la entrega de Certificados ADVC, es decir, Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.

Los ejidos declarados como áreas naturales protegidas fueron los de Sacpukenhá, Chan Dzitnup y San Agustín, Tekax, los cuales se certifican a través de la CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas), como parte de una iniciativa para ampliar la superficie protegida del país y preservar los recursos naturales.

"Estas áreas son una muestra clara de que la conserrvación no sólo es responsabilidad del gobierno, sino un esfuerzo colectivo donde los pueblos indígenas, organizaciones sociales y ciudadanos comprometidos se convierten en guardianes de nuestro medio ambiente", describió el mandatario estatal.

Por su parte, la SEMARNAT aseguró mediante una publicación en sus redes sociales que "con la participación de todas y todos podremos lograr el objetivo de proteger el 30% del territorio para 2030, conservando la biodiversidad y el equilibrio ecológico en nuestro país".

Asimismo, la secretaria Alicia Bárcena señaló en su cuenta de X que con estas certificaciones ADVCs logran impulsar la participación e inclusión para conservar la biodiversidad, cultura y meliponicultura, "clave para la vida y el sustento en la Región Puuc".

Sigue leyendo:

El Secretario General Omar Pérez encabeza ceremonia por el 184 Aniversario de la Bandera de Yucatán

Se expidieron FALSAS actas de nacimiento, matrimonio y defunción en Yucatán ¿Cómo identificarlas?

Google News