CLIMA EN MÉXICO

MAPA: La HELADEZ llega a Yucatán, así puedes combatir los efectos del Frente Frío número 37

Se prevén temperaturas máximas de entre 26 a 28 grados Celsius y mínimas de 16 a 18 °C. en el interioir del estado, se esperan mínimas de hasta 12 grados

LOCAL

·
Se sugiere evitar la exposición prolongada al aire libre durante las madrugadas y proteger mascotas y plantas sensibles al descenso térmicoCréditos: cuartoscuro

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el Frente Frío número 37 continúa generando condiciones de inestabilidad en gran parte del país, incluyendo la Península de Yucatán. Según el pronóstico emitido este martes 8 de abril de 2025, el sistema frontal se desplazará hacia el oriente de la península, mientras que la masa de aire frío que lo impulsa seguirá cubriendo regiones del noreste, centro y oriente de México, así como el Golfo de México.

Estas condiciones meteorológicas traerán consigo chubascos, lluvias fuertes y vientos con rachas superiores a los 50 km/h, principalmente en zonas costeras. También se mantiene activo el evento de “norte”, afectando la costa del Golfo, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.

MAPA DE ESTADOS EN ALERTA POR FRENTE FRÍO:

En la ciudad de Mérida, se prevén temperaturas máximas de entre 26 a 28 grados Celsius y mínimas de 16 a 18 °C. En el interior del estado, el termómetro podría alcanzar máximas de 25 a 27 °C y mínimas que bajan hasta los 12 °C en el sur. La humedad relativa alcanzó el 68% esta mañana, con vientos del norte a 14 km/h.

¿Qué es la heladez?

Estas temperaturas bajas comienzan a generar un sistema local conocido como, "La heladez", que es un fenómeno climático caracterizado por un descenso abrupto y prolongado de la temperatura, que no necesariamente llega a niveles de helada (0 °C), pero sí genera condiciones de fresco o frío durante las noches y madrugadas.

En zonas tropicales como Yucatán, la heladez se manifiesta con mínimas cercanas a los 12 °C o menos, generando incomodidad y posibles afectaciones a la salud, sobre todo en adultos mayores, niños y personas con enfermedades respiratorias.

¿Cómo combatir los efectos de la heladez?

Para protegerse ante los efectos de la heladez, las autoridades recomiendan seguir estas medidas:

  • Vestirse en capas, utilizando ropa abrigadora durante la noche y al amanecer.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura, especialmente al salir de casa.
  • Mantener bien ventiladas las habitaciones si se usan calentadores o anafres.
  • Consumir alimentos ricos en vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico.
  • Prestar especial atención a niños, adultos mayores y personas con padecimientos respiratorios, quienes son más vulnerables.

También se sugiere evitar la exposición prolongada al aire libre durante las madrugadas y proteger mascotas y plantas sensibles al descenso térmico.

Este será el clima para las próximas horas en Yucatán

El Centro Hidrometeorológico Regional “Mérida” prevé para las siguientes 24 horas cielo medio nublado a nublado, con lloviznas y chubascos en diversas zonas del estado. El ambiente será cálido durante el día, pero descenderá a fresco o templado por la noche y al amanecer.

Por su parte, el Comité Institucional para la Atención de los Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la UADY indicó que las rachas de viento podrían alcanzar hasta 60 km/h en la costa, con una sensación térmica de entre 30 y 32 °C en las horas más cálidas del día.

Sigue leyendo:

Convocatoria 2025: ofrecen $6,600 pesos a mujeres Promotoras de la Prevención en Yucatán

Los 7 mejores lugares turísticos en Yucatán y Mérida que no te puedes perder

Google News