MEDIO AMBIENTE

Profepa clausura desmonte ilegal en más de 2 mil hectáreas de selva en la Península de Yucatán

La Profepa explicó que del 28 de mayo al 14 de junio se realizaron una serie de operativos en los que se observó la remoción de vegetación en Yucatán, Campeche y Quintana Roo

LOCAL

·
Los predios afectados están localizados en regiones que han sido ocupadas por los menonitas.Créditos: Profepa.

Alrededor de 2,608.9 hectáreas de selva de la Península de Yucatán fueron víctimas de destrucción. Así lo dio a conocer la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quien agregó que debido a dicha situación se clausuraron siete predios. 

Y es que por medio de un comunicado, la Profepa explicó que del 28 de mayo al 14 de junio sus inspectores realizaron una serie de operativos en los que se observó la remoción de vegetación y cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán

“Inspectores de la Profepa realizaron operativos intensivos en predios forestales ubicados en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lo que derivó en la clausura de 7 predios por la remoción de vegetación y el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin autorización, que transforma estas selvas en monocultivos agroindustriales”, dice el comunicado.

Zonas afectadas estaban en territorio menonita

También se aseguraron rollos de madera. Foto: Profepa. 

De acuerdo con la información compartida por la Profepa, los predios afectados en la Península de Yucatán están localizados en regiones que han sido ocupadas por los menonitas. Es decir, un grupo de origen religioso que, entre otras cosas, se caracteriza por su estilo de vida comunitario y tradicional. 

“Todos los predios afectados se ubican en zonas donde se registra la expansión de las actividades del grupo poblacional menonita”, indicó la autoridad. 

Cabe mencionar que la Profepa explicó en su informe que, además de la clausura de predios, se procedió al aseguramiento de alrededor de 108 metros cúbicos de madera en rollo, tres torres agrícolas, una cosechadora y tres tractores. 

¿Cuáles son las zonas más afectadas en Yucatán?

La inspección se realizó en Tekax. Foto: Profepa.

Con base en la información compartida por las autoridades en materia, las inspecciones en el estado de Yucatán se llevaron a cabo en Tekax, un municipio donde se realizaron dos operativos. ¿Qué fue lo que se encontró durante las expediciones?

La Profepa detalló que en su visita con elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa (Sedena),  se realizó un recorrido por el paraje de San Diego Buenavista. En dicho territorio, las autoridades constataron que la vegetación fue reemplazada por terreno nivelado. 

“En ese lugar constataron que la vegetación natural fue reemplazada por un terreno nivelado, donde se aprecia el corte, derribo, seccionado y eliminación por fuego de arbolado adulto, arbolado joven o renuevo y vegetación herbácea que crecía en el sitio”, señaló la Profepa.

Finalmente, es importante señalar que la Procuraduría también se encontró con drenes para desalojar el agua de lluvia, la conformación de un camino de acceso con maquinaria pesada y perforaciones en el subsuelo dejando así una afectación de aproximadamente 350 hectáreas.

Google News