Estas vacaciones de verano puedes visitar con tranquilidad las playas del estado de Yucatán, ya que las autoridades de la entidad del sureste mexicano descartaron la presencia de marea roja en sus costas. En El Heraldo de México te contamos los detalles del anuncio.
Y es que fue la Secretaría de Salud estatal la que señaló que hasta el momento no existen las condiciones necesarias para que se declare alerta por marea roja. Aún así, las instancias correspondientes se encargarán de realizar los estudios y medidas de prevención necesarias.
¿Quién determinó que no hay marea roja en las costas de Yucatán?
La Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios —perteneciente a la Secretaría de Salud— dio a conocer que el Laboratorio Estatal de Salud Pública llevó a cabo una serie de estudios con base en muestras tomadas en distintos puntos del litoral de la demarcación yucateca.
Asimismo, se realizaron sobrevuelos en determinadas coordenadas con avistamientos de manchas en el mar y, con el apoyo de la Secretaría de Marina se experimentaron muestreos marinos en distintas ubicaciones mar adentro. ¿Cuáles fueron los resultados?
De acuerdo con la información compartida por las autoridades locales, los estudios mencionados anteriormente determinaron la presencia de algunas microalgas. Sin embargo, con base en los análisis realizados, dichos organismos no representan un riesgo para la población.
¿Qué medidas de prevención realizará el gobierno de Yucatán?
Es importante señalar que, si bien las autoridades aseguraron que no existen las condiciones necesarias para declarar una alerta por la presencia de marea roja, las instancias competentes continuarán con algunas medidas preventivas. Entre las más importantes destacan las siguientes:
- Realizar monitoreos rutinarios
- Llevar a cabo muestreos en la zona costera
- Mantener coordinación con autoridades federales
¿Qué es la marea roja?
Tomando como referencia un artículo publicado por la Universidad de Costa Rica, la denominada marea roja hace referencia a un fenómeno que ocurre con la proliferación de ciertas microalgas acuáticas (organismos que solo pueden ser vistos con microscopio).
Dicha situación que, por lo general se forma por las algas diatomeas y dinoflagelados, es visible como una mancha en el mar que adquiere un color diferente al usual y tiene entre sus múltiples causas, los cambios climáticos en la zona afecta.
Finalmente, cabe mencionar que este proceso es conocido como “marea” porque estas manchas que se ven suelen moverse con las mareas. En ese sentido, a lo largo del día es posible observar su desplazamiento por las costas. ¡Mantente al tanto de los anuncios oficiales!