BECAS EN MÉRIDA

Jóvenes Construyendo el Futuro: ¿cuándo inicia el registro en Yucatán y cómo postularse al programa?

Las inscripciones podrán realizarse únicamente en línea, a través del portal oficial del programa, y se espera una alta demanda durante los primeros días

LOCAL

·
Uno de los principales atractivos del programa es el apoyo mensualCréditos: Especial

En medio del impulso por brindar más oportunidades laborales y de capacitación a los jóvenes mexicanos, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro continúa posicionándose como una alternativa clave para quienes no estudian ni trabajan. En Yucatán, la expectativa por la apertura del registro ha crecido en los últimos días, especialmente tras el anuncio de la nueva convocatoria nacional programada para el 1 de agosto de 2025.

Este programa, implementado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), permite a jóvenes de entre 18 y 29 años capacitarse en centros de trabajo, recibir un apoyo económico mensual y contar con un seguro médico del IMSS. Más de 3 millones de personas ya han sido beneficiadas en todo el país desde su lanzamiento en 2019, y este nuevo periodo representa una nueva oportunidad para los jóvenes yucatecos.

A partir de agosto, miles de vacantes estarán disponibles a lo largo del estado, tanto en empresas privadas como en instituciones públicas o asociaciones civiles. Las inscripciones podrán realizarse únicamente en línea, a través del portal oficial del programa, y se espera una alta demanda durante los primeros días.

¿Cuándo y cómo registrarse en Yucatán a Jóvenes Construyendo el Futuro?

El registro en Yucatán se abrirá el jueves 1 de agosto de 2025 y estará disponible en la plataforma oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. Para completar el proceso, los aspirantes deben contar con:

  • CURP y una identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Correo electrónico activo.
  • Una fotografía tipo credencial.

Una vez registrados, los jóvenes pueden postularse a los centros de trabajo disponibles en su zona. La plataforma permite elegir entre varias opciones, con la posibilidad de recibir formación laboral durante hasta 12 meses, bajo supervisión y con una evaluación continua. Durante ese periodo, los participantes no deben estar inscritos en ninguna institución educativa ni contar con otro empleo.

Jóvenes Construyendo el Futuro; Apoyo económico, beneficios y futuro laboral

Uno de los principales atractivos del programa es el apoyo mensual de 8,480 pesos, equivalente al salario mínimo en 2025, el cual se deposita a través del Banco del Bienestar. Además, los beneficiarios cuentan con seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, accidentes y maternidad.

Al finalizar su capacitación, los participantes reciben una constancia oficial que acredita sus habilidades, lo cual facilita su incorporación al mercado laboral. Según datos oficiales, 7 de cada 10 egresados logran encontrar un empleo formal tras concluir el programa, lo que refuerza su impacto positivo en la empleabilidad juvenil.

En resumen, Jóvenes Construyendo el Futuro se convierte en una oportunidad real para los jóvenes de Yucatán, no solo por el ingreso mensual, sino por el desarrollo de competencias que les permitirán mejorar su calidad de vida. La recomendación para quienes desean participar es realizar su registro desde el primer día de apertura, ya que los espacios son limitados y la demanda suele ser alta.

Google News