Si eres de las personas que no aparece en el primer padrón de beneficiarias del programa Mujeres Renacimiento, toma nota porque el gobierno anunció que se extendió el periodo para completar tu registro. En El Heraldo de México Yucatán te compartimos todos los detalles.
Y es que el gobernador Joaquín Díaz Mena compartió que en el primer padrón únicamente aparecen 8,000 de las 14,000 mujeres que se inscribieron al programa, debido a que en la etapa de verificación muchas de ellas no pudieron ser localizadas en sus domicilios. Ante ello, se tomó la decisión de ampliar el tiempo para realizar el proceso completo.
“Por eso, hemos autorizado una semana adicional para completar este proceso. Si no te encontraron o te faltó algún documento, todavía puedes corregirlo”, señaló el gobernador.
Así puedes completar tu registro de Mujeres Renacimiento
De acuerdo con la información compartida por Díaz Mena, será personal de la Secretaría del Bienestar de Yucatán quien en los próximos días acudirá nuevamente a los domicilios de las mujeres que se inscribieron al programa con el objetivo de recolectar los requisitos y documentos faltantes.
Aunque los servidores irán casa por casa alrededor de los 106 municipios que conforman la demarcación, es importante señalar que también puedes acudir directamente a la sede de la Secretaría del Bienestar localizada en Mérida a fin de completar tu proceso.
¿Quiénes pueden acceder al programa Mujeres Renacimiento?
Tomando como referencia las bases del programa, Mujeres Renacimiento está dirigido a “madres autónomas” que tengan entre 18 y 59 años de edad. Además de ser residentes del estado de Yucatán por al menos tres años, necesitan cumplir con las siguientes características:
- Tener hijas o hijos dependientes menores de 16 años que dependan de ellas.
- Presentar alguna condición de vulnerabilidad.
- Presentar alguna condición de rezago.
Requisitos para participar en Mujeres Renacimiento
El apoyo económico que se brinda a las madres yucatecas solteras como parte del programa Mujeres Renacimiento es de 2,500 pesos bimestrales que se depositan a través de transferencias bancarias. Si quieres formar parte de este apoyo necesitas:
- Cumplir con la edad.
- No tener ningún apoyo de algún programa social federal o estatal.
- Acreditar ser madre autónoma.
- Que el estudio socioeconómico compruebe alguna situación de vulnerabilidad.
- No tener acceso a seguridad social.
- Llenar el formato del programa.