En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres que será distribuida a millones de mujeres y hombres, la cual será promovida a través de una red voluntaria de mujeres voceras, promotoras y defensoras de estos derechos.
"Van a ser millones porque se va a distribuir en todo el país. Queremos que llegue no solo a cada mujer, sino a cada hombre, porque todos y todas debemos conocer los derechos de las mujeres", expresó la Presidenta.
Claudia Sheinbaum manifestó durante su conferencia matutina que esta Cartilla de Derechos de las Mujeres "es algo muy importante", ya que con ella se cumple con el compromiso número 54 de los 100 compromisos para el Segundo Piso de la Transformación que busca fortalecer la igualdad sustantiva y erradicar todo tipo de violencias.
En ese sentido, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, describió que la Cartilla será traducida a 68 lenguas originarias, con apoyo de universidades culturales y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), para que pueda ser entregada en clínicas, escuelas y tiendas.
"Además habrá una versión en podcast para las personas con discapacidad visual", señaló la secretaria.
¿Por qué la Cartilla de Derechos de las Mujeres es importante para lograr la igualdad sustantiva?
Todo parte del proceso para la creación de la Cartilla de Derechos de las Mujeres. De acuerdo con el Gobierno Federal, se hizo una consulta a mujeres rurales, afromexicanas, estudiantes normalistas, constructoras de la paz, de la sociedad civil y mujeres en general, en 150 puntos del país en donde se logró evidenciar lo siguiente:
- Solo 2 de cada 10 mujeres reconoce el derecho de igualdad y una vida libre de violencias.
- Solo el 1% de las mujeres encuestadas reconoce su derecho a la sexualidad, la vivienda y el acceso a la tierra o al esparcimiento.
- 4 de cada 10 mujeres piensan que se respetan poco o nada sus derechos, siendo en su mayoría mujeres indígenas, afromexicanas, y mujeres con alguna discapacidad, las que lo consideran.
- 7 de cada 10 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia en su vida.
De ahí la relevancia de difundir esta herramienta pedagógica para concientizar a hombres y mujeres sobre 15 derechos básicos y esenciales para la mujer. Ello gracias al Comité Redactor de esta cartilla conformado por expertas y defensoras de los derechos humanos como Ángela Guerrero, Daniela Moctezuma, Frida Díaz, Karla Salas y Friné Salguero, el equipo de la Secretaría de las Mujeres y 74 especialistas más.
¿Cuáles son los 15 derechos que integran la Cartilla de Derechos de las Mujeres?
La secretaria Citlalli Hernández precisó que la Cartilla de Derechos de las Mujeres ya se encuentra disponible en su versión digital a través de la página: www.cartilladerechosdelasmujeres.gob.mx. Donde podrás conocer los 15 derechos básicos y esenciales para la mujer:
- Derecho a ser libre y feliz
- Derecho a vivir en familia, en paz y con bienestar
- Derecho a la educación
- Derecho a la salud
- Derecho a la vivienda
- Derechos comunitarios
- Derecho a una identidad y a tener autonomía
- Derecho a la cultura
- Derecho a la libre expresión y al libre tránsito
- Acceso y derecho a la justicia
- Derecho a la participación política
- Derechos digitales
- Derechos de las niñas y las adolescentes
- Derecho a un trabajo digno y a un salario igualitario
- Derecho a una vida libre de violencias