¿Sabías que cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas? Se trata de una fecha que busca sensibilizar y concientizar a la población sobre esta enfermedad infecciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo.
De acuerdo con el Gobierno Federal, esta enfermedad también se conoce como "tripanosomiasis americana", y es causada por el parásito Trypanosoma cruzi.
Se transmite a través de la picadura de insectos triatominos infectados, también conocidos como chinches besuconas, que suelen habitar en grietas, huecos de paredes y tejados de las casas.
También, la enfermedad de Chagas puede transmitirse de la madre al hijo durante el embarazo o el parto, así como por transfusiones de sangre, transplantes de órganos o el consumo de alimentos contaminados.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Chagas?
Los síntomas más comunes de la enfermedad de Chagas son:
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
- Dolor muscular o articular.
- Hinchazón en el sitio de la picadura del insecto.
- Náuseas, diarrea o dolor abdominal.
Cuando la enfermedad se complica puede causar daños severos al corazón, al sistema digestivo y al sistema nervioso, lo que traerá consigo síntomas como dificultad para respirar, hinchazón en las piernas, pies o abdomen, dificultad para tragar y para hablar o moverse. En algunos casos incluso la muerte.
Debes saber que actualmente no existe una vacuna contra la enfermedad de Chagas, el tratamiento consiste en la administración de antiparasitarios que deben ser aplicados al comienzo de la infección para su mayor eficacia.
¿Por qué en Yucatán existe el riesgo de contraer la enfermedad de Chagas?
De acuerdo con el Gobierno de Yucatán, la enfermedad de Chagas es una infección silenciosa que puede transmitirse por la picadura de un insecto llamado Triatoma dimidiata, que en Yucatán es conocido como "pic", un insecto muy común en el estado.
Es por ello que las autoridades locales hacen un llamado a las y los yucatecos a que si son picados por un pic, acudan inmediatamente a la unidad de salud más cercana.
"Si encuentras el pic que te picó en tu casa, no lo mates y guárdalo para que los especialistas puedan analizarlo", describe la SECIHTI Yucatán.
¿Cómo es el pic? 3 señales para detectarlo
El Gobierno de Yucatán compartió a través de sus redes sociales tres señales para detectar el aspecto del insecto conocido como pic:
- Antenas patas y cabeza de color negro
- Abdomen naranja o café claro
- Franjas negras en el borde del cuerpo