CUIDA TU SALUD

Dengue suma 6 muertos en Yucatán tan solo en 1 semana | ¿Cómo evitar contagios en semana Santa?

De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, el repunte de casos y defunciones está relacionado con las condiciones climáticas como calor y lluvias intermitentes

NACIONAL

·
La Secretaría de Salud de Yucatán también informó que mantendrá vigilancia epidemiológica reforzada durante los próximos días Créditos: Especial

Una semana crítica se vivió en Yucatán tras confirmarse seis muertes por dengue, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias justo en el inicio del periodo vacacional de Semana Santa, cuando aumenta la movilidad de personas en playas, zonas turísticas y comunidades rurales.

De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, el repunte de casos y defunciones está relacionado con las condiciones climáticas, calor y lluvias intermitentes, que favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus. Además, se ha reportado un incremento en las consultas médicas por fiebre, dolor muscular y otros síntomas compatibles con dengue.

La preocupación se intensifica ante la llegada de miles de visitantes durante la Semana Santa, lo que puede facilitar la propagación del virus, especialmente en municipios costeros y rurales donde el acceso a servicios de salud puede ser limitado.

¿Cómo prevenir contagios de dengue durante Semana Santa?

Las autoridades de salud han reforzado las campañas de prevención con brigadas de fumigación y eliminación de criaderos, pero también han lanzado un llamado urgente a la población y turistas para adoptar medidas personales que reduzcan el riesgo de contagio:

  • Evita acumulaciones de agua en cubetas, macetas, llantas, botellas o cualquier recipiente expuesto al aire libre.
  • Tapa bien los depósitos de agua potable en casa y en los sitios donde te hospedes.
  • Usa repelente de insectos, sobre todo si estarás en zonas rurales, selváticas o con presencia de mosquitos.
  • Instala o revisa mosquiteros en puertas y ventanas, especialmente en lugares donde dormirás o descansarás.
  • Usa ropa clara y de manga larga si estarás al aire libre en las tardes o al amanecer, cuando hay mayor actividad del mosquito.
  • Si presentas fiebre, dolor de cabeza, sarpullido o dolor muscular intenso, acude de inmediato al centro de salud más cercano y evita automedicarte.

La Secretaría de Salud de Yucatán también informó que mantendrá vigilancia epidemiológica reforzada durante los próximos días en balnearios, cenotes y zonas arqueológicas, y ha dispuesto líneas de atención para reportar síntomas o solicitar apoyo médico.

Google News