SEMANA SANTA

Frente Frío 37 afecta la pesca en Yucatán ¿incrementan los precios en Cuaresma?

A la crisis pesquera se suman los efectos económicos en cadena: mercados, restaurantes, distribuidores y hasta turistas enfrentan un encarecimiento de los productos del mar

NACIONAL

·
El panorama se torna aún más complejo si los frentes fríos continúan llegando con la misma intensidad en las próximas semanasCréditos: cuartoscuro

El paso del Frente Frío número 37 por la península de Yucatán ha tenido un fuerte impacto en el sector pesquero local, justo durante una de las temporadas más importantes del año: la Cuaresma. Este periodo, tradicionalmente marcado por un mayor consumo de productos del mar debido a las restricciones religiosas sobre el consumo de carne, ahora enfrenta una baja disponibilidad de pescado fresco y mariscos, lo que podría traducirse en un aumento significativo de precios en los próximos días.

Las condiciones climáticas provocadas por este sistema frontal, incluyendo rachas de viento intensas, marejadas y temperaturas más frías, han obligado al cierre de varios puertos en Yucatán y otros estados costeros como Quintana Roo y Campeche. Esta medida, aunque necesaria por seguridad, ha paralizado las actividades pesqueras por más de dos semanas en algunas zonas, generando una notable disminución en las capturas.

Los pescadores han expresado su preocupación, ya que muchos dependen directamente de esta temporada para obtener ingresos suficientes que les permitan cubrir gastos durante el resto del año. “Hemos salido y regresado casi con las redes vacías; el mal tiempo no solo impide navegar, también ahuyenta a las especies marinas que solemos capturar en esta época”, comentaron trabajadores del puerto de Progreso.

Quintana Roo también sufre por los aumentos en precios 

A la crisis pesquera se suman los efectos económicos en cadena: mercados, restaurantes, distribuidores y hasta turistas enfrentan un encarecimiento de los productos del mar. En algunos puntos de venta, los precios ya han comenzado a reflejar la escasez. Por ejemplo, especies como el mero, el cazón, la mojarra y el pulpo, básicos en la gastronomía local y en la dieta de Cuaresma, han visto incrementos del 15 al 30% en comparación con años anteriores.

En Quintana Roo, el impacto se extiende también al sector turístico, con pérdidas estimadas en más de 40 millones de pesos, según reportes de las autoridades locales. Hoteles y restaurantes costeros han tenido que modificar sus menús y estrategias de abastecimiento ante la escasez de mariscos frescos.

El panorama se torna aún más complejo si los frentes fríos continúan llegando con la misma intensidad en las próximas semanas. Expertos climáticos advierten que podría tratarse de una temporada inusualmente prolongada, lo que afectaría directamente la recuperación del sector pesquero y agrícola.

El Frente Frío también impacta a los bolsillos

Mientras tanto, asociaciones de pescadores han solicitado apoyo al gobierno estatal y federal, tanto en forma de subsidios como de facilidades para reactivar la actividad lo antes posible. También se estudian alternativas como el fomento del consumo de especies de cultivo o importadas, aunque estas soluciones no logran sustituir por completo la oferta local.

En resumen, el Frente Frío 37 no solo ha traído un descenso en la temperatura, sino también una ola de consecuencias económicas y sociales para las comunidades costeras de Yucatán, quienes enfrentan el doble desafío de la escasez de producto y el aumento de precios en uno de los momentos de mayor demanda del año.

Sigue leyendo:

Proyectarán películas de anime GRATIS en Mérida: ¿cuándo y dónde disfrutar este evento?

Calendario SEP en Semana Santa | este es el periodo vacacional para estudiantes en Mérida

Google News