“Mi nieto llegó al COPI con un diagnóstico de retraso en el desarrollo del lenguaje y la motricidad. Gracias al acompañamiento y atención recibida en este centro, ahora está excelente. Este programa ha sido fundamental para su progreso y estamos muy agradecidos con las autoridades municipales por su apoyo”, afirmó Norma Elena Chi Pérez, usuaria del Centro de Orientación para la Primera Infancia (COPI), del Ayuntamiento de Mérida.
Actualmente 120 familias reciben atención integral, multidisciplinaria y especializada para brindar un servicio oportuno que permita mejorar el desarrollo de niñas y niños en las etapas más tempranas de la vida.
Brenda Ruz Durán, titular de la Dirección de Desarrollo Integral de la Familia (DIF Municipal) aseguró que el COPI se especializa en la estimulación temprana, salud, nutrición, pedagogía y psicología, ofreciendo un acompañamiento personalizado a cada familia.
“Nos llena de orgullo decir que el centro trabaja de la mano con profesionales de diversas áreas para garantizar el bienestar físico y emocional de la niñez desde su gestación y a lo largo de sus primeros años de vida. Si queremos una sociedad plena, necesitamos que niñas y niños tengan una infancia plena”, apuntó.
Informó que el centro cuenta con un programa dedicado a la atención de mujeres embarazadas, proporcionando pláticas, talleres y material educativo en temas clave como planificación familiar, salud reproductiva, vacunación y cuidados primarios tanto para la mujer como para el recién nacido. Este enfoque integral ayuda a prevenir posibles riesgos durante el embarazo y favorece un desarrollo saludable para el bebé.
Mencionó que una de las principales características del COPI es su enfoque preventivo. Desde las primeras etapas de la gestación hasta los primeros años de vida, el centro trabaja estrechamente con las familias para detectar y atender cualquier riesgo que pueda afectar el desarrollo físico o emocional de los niños.
Esto permite una intervención temprana y un seguimiento cercano para asegurar que los pequeños crezcan en un entorno saludable.
“El centro es un lugar donde atendemos a las familias, ofreciéndoles un acompañamiento oportuno y puntual. Me siento muy satisfecha al ver cómo los niños se desarrollan, aprendiendo según sus propias necesidades y creciendo de manera integral”, agregó.
La colaboración con diversas instituciones, como VIFAC, ha permitido ampliar el alcance de la atención, no sólo en términos de salud física, sino también en el empoderamiento social de las mujeres y el fortalecimiento de las familias.
Sigue leyendo
Retiran puestos irregulares de Avenida Yucatán
Licencia de conducir en Mérida | revelan precios y cómo tramitarla en 2025
Veda del Mero 2025: Este será el aumento del apoyo para pescadores