La incertidumbre entre los padres de familia en Yucatán ha ido en aumento debido a los constantes cambios en el calendario escolar 2024-2025. Uno de los principales cuestionamientos que ha surgido en los últimos días es si habrá clases este viernes 31 de enero, ya que esta fecha coincide con el último día del mes y podría dar paso a un puente escolar prolongado.
Ante la confusión generada, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha hecho un llamado a los padres de familia y tutores en Yucatán, así como en toda la República, para que se mantengan atentos a los comunicados oficiales de las autoridades educativas. Esto se debe a que el calendario escolar puede sufrir modificaciones de manera imprevista por diversas circunstancias, como fenómenos meteorológicos o ajustes administrativos, lo que en ocasiones toma por sorpresa a las comunidades escolares.
Para disipar dudas, la SEP ha confirmado que este viernes 31 de enero de 2025 no habrá clases en educación básica, ya que se llevará a cabo la primera junta del Consejo Técnico Escolar (CTE). Estas reuniones, que tienen lugar el último viernes de cada mes, son esenciales para la actualización y planeación pedagógica de los docentes, permitiéndoles evaluar el desarrollo del ciclo escolar y mejorar estrategias educativas para los estudiantes.
Primer “mega puente” del año: sin clases el lunes 3 de febrero
Además de la suspensión de clases el viernes, la SEP recordó que el lunes 3 de febrero también será un día de descanso para los alumnos de educación básica. Esto se debe a la conmemoración de la promulgación de la Constitución Mexicana, cuya fecha oficial es el 5 de febrero, pero que, de acuerdo con la normativa vigente, se recorre al lunes más cercano para fomentar los fines de semana largos.
De esta manera, los estudiantes disfrutarán de un “mega puente” de cuatro días de descanso, desde el viernes 31 de enero hasta el lunes 3 de febrero, reincorporándose a las aulas hasta el martes 4 de febrero.
¿Cuándo finaliza el ciclo escolar 2024-2025?
Según el calendario escolar oficial, el ciclo lectivo está programado para concluir en julio de 2025. No obstante, la SEP ha señalado que esta fecha podría modificarse en caso de contingencias que afecten el desarrollo normal de las actividades académicas.
Entre los factores que podrían influir en un ajuste del calendario destacan las condiciones climáticas adversas, como huracanes, olas de calor o fenómenos meteorológicos extremos, los cuales suelen impactar diversas regiones del país, especialmente en el sureste mexicano. En estos casos, las autoridades priorizan la seguridad y salud de los estudiantes, lo que puede llevar a la reprogramación de clases.
Por ello, la SEP recomienda a los padres de familia mantenerse atentos a los comunicados oficiales de cada entidad y de las escuelas para evitar confusiones respecto a los días de clases y suspensiones.
Sigue leyendo:
Fiscalía de Yucatán investiga linchamiento de presunto feminicida en Tekit
Yucatán apoyará emprendedores con créditos de hasta 5 millones de pesos ¿Cómo recibir el apoyo?