El director de orquesta José Luis Chan Sabido se sorprendió cuando encontró un video de la soprano Laia Núñez. Se impresionó tanto con la voz de la joven que la invitó a colaborar en un proyecto.
Para Laia, ese proyecto fue su debut. Esa presentación fue un reconocimiento a su esfuerzo y su constancia, porque, explica, “la técnica de la ópera o bell canto es compleja” y “requiere muchos años de estudio y práctica constante”.
Para Laia Núñez, soprano y estudiante de la Universidad de la Artes de Yucatán (UNAY), un cantante de ópera es “como un atleta de alto rendimiento”, porque es necesario entrenar, aprender, practicar por muchas horas al día. Admite que “ha sido duro el camino, pero aprendes a disfrutarlo”.
Laia Núñez, de 20 años, inició su carrera con repertorio popular, pero en la cátedra de la maestra Conchita Casals interpretó “O, del mio dolce ardor”, de Christoph Willibald Gluck, a petición de la profesora “para detectar mi talento”, y aunque “lo canté como pude, me escuchó y me dijo ‘se queda’”.
Cantar ópera fue un reto, porque las arias “son en otros idiomas, pero con el traductor, con YouTube. Investigué pronunciaciones de la mano con mi maestra, con los conocimientos de ella, y fui de poco en poco”, recordó.
A Laia realmente le gusta “mucho la música popular, canto trova, bolero, habaneras, huapangos, música mexicana, pero sin perder la esencia de la ópera”.
Además, Laia está convencida de que, en materia de cultura, “tenemos que cambiar la perspectiva”, porque “la ópera parece para un público muy selecto, pero hay que quitar esa idea”.
Para Laia Núñez “cualquiera puede acceder a la ópera; habiendo tantas plataformas, medios lugares y recintos, es más fácil hoy que en cualquier otro tiempo histórico”, porque, dice, escuchar ópera sin prejuicios “es preciso para disfrutar esta música”.
Reconoció que es momento de que la comunidad artística tenga más apertura, “y se adapte a las nuevas tecnologías. Yo intento hacer eso; intento abrirme y adaptarme a la modernidad”.
Laia Núñez señala que usa “las redes sociales para expandir mi público, porque estoy abierta a cualquier persona que desee conocer lo que hago”, y, afortunadamente, eso se facilita porque “me gusta apoyar a todos los géneros y personas, pero quiero que sea recíproco”.
Y como ella tuvo que aprender a pronunciar las arias en sus idiomas de origen, aun sin entenderlas, explica que, “no importa el idioma y el género, no importa que no entiendas, la música está hecha para disfrutarse”.
Además, está convencida de que la ópera puede permear en el público desde distintos sitios, porque “cuando un aria es constantemente repetida, puede ser reconocida por la gente”.
En cuanto a la presentación, de la mano del maestro José Luis Chan y al lado del tenor poblano Joaquín Cruz Martínez, para Laia Núñez “fue una oportunidad especial, lo consideré mi debut porque tuve el privilegio, el honor de ser invitada por él, porque fue un concierto concebido para mí”.
Y fue un escalón más en su camino, porque ella quiere “llegar lejos y llegar bien, representar mi ciudad, mi estado, mi país; quiero que mi voz los represente”.
Seguir trabajando “en mis redes sociales para aumentar a mis seguidores en Tik Tok, en Instagram, en Facebook”.
“Para esto nací, para eso estoy en la tierra y no creo estar para algo más, pero estoy caminando para cumplir mis sueños y el camino de cumplir los sueños no siempre es el más sencillo”.