Yucatán se convirtió en el primer estado del país en utilizar el transporte público como una herramienta de concienciación sobre el cáncer infantil. Como parte de las actividades por el Día Internacional del Cáncer Infantil, conmemorado el pasado 15 de febrero, se presentó una unidad especial del Ie-tram con un diseño alusivo a la causa, incluyendo un lazo dorado y la proyección de videos informativos para fomentar la detección temprana de la enfermedad.
El evento contó con la participación de la presidenta honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal; el encargado de despacho de la Agencia de Transporte de Yucatán, Jacinto Sosa Novelo; y el director divisional sur de Mobility ADO, Eduardo Córdova Balbuena.
Se anunció que esta unidad especial circulará durante todo febrero en las cinco rutas eléctricas del Ie-tram, llevando el mensaje de prevención y sensibilización a la ciudadanía de Mérida y su zona metropolitana.
Se busca promover la detección oportuna
El lazo dorado, símbolo universal de la lucha contra el cáncer infantil, identifica a esta unidad, que además proyectará videos informativos sobre los síntomas de la enfermedad.
La iniciativa busca acercar información clave a miles de familias yucatecas, promoviendo la detección oportuna, ya que en México el 75% de los casos de cáncer infantil se diagnostican en etapas avanzadas.
El esfuerzo conjunto entre el gobierno del estado y la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) Yucatán tiene como objetivo generar conciencia y salvar vidas.
En la ceremonia de presentación estuvieron presentes Marissa Paola Goff Rodríguez, presidenta de AMANC Yucatán; Isabella Rivas Castilla, directora general de la asociación; Walter Eduardo Mens, coordinador del Pacto AMANC; Shirley Castillo Sánchez, directora general del DIF Yucatán; además de representantes del sector empresarial, académico, sociedad civil y familias afectadas por esta enfermedad.
Sigue leyendo:
Yucatán fortalece el bienestar social con pensión universal para personas con discapacidad
Descubren "Castillo Viejo", un nuevo asentamiento en Chichén Itzá