La surada afecta la Península de Yucatán este jueves 3 de abril, con rachas de viento superiores a 60 km/h, principalmente en la zona costera. Además, el viento del sureste transportará humedad desde el mar Caribe, lo que ocasionará nubes dispersas y lluvias ligeras aisladas en algunas regiones.
Las temperaturas máximas oscilarán entre 35° Celsius y 42° en Yucatán y Campeche, y entre 34 °C y 38 °C en Quintana Roo. En contraste, el amanecer del viernes registrará mínimas de 23 °C a 27 °C en toda la península. Los vientos serán del sureste con velocidades de 30 a 50 km/h, con rachas superiores a 60 km/h en la costa.
El termómetro podría subir más durante el fin de semana a causa de la surada
Se prevé que la surada se intensifique y las temperaturas aumenten hacia el fin de semana, previo a la llegada de un nuevo frente frío. Las autoridades recomiendan extremar precauciones, ya que el oleaje será elevado en la costa y los fuertes vientos podrían provocar caída de ramas y estructuras mal instaladas o dañadas.
¿Qué es una surada?
La surada es un fenómeno climático que se distingue por la presencia de vientos intensos provenientes del sureste, impactando especialmente el Golfo de México y la Península de Yucatán. Se origina cuando un sistema de alta presión en el Atlántico se combina con bajas presiones en el interior de México, lo que provoca la llegada de aire cálido y seco desde el Caribe.
¿Qué le ocurre al cuerpo cuando se expone al calor extremo?
Las personas sufren enfermedades relacionadas con el calor cuando el sistema que controla la temperatura del cuerpo se sobrecarga. El cuerpo normalmente produce sudor para enfriarse. Pero en ciertas condiciones, no alcanza con solo sudar. En estos casos, la temperatura del cuerpo de la persona aumenta rápidamente. Las temperaturas corporales muy elevadas pueden dañar el cerebro u otros órganos vitales. Varios factores afectan la capacidad del cuerpo para enfriarse durante los días de calor extremo. Cuando hay mucha humedad, el sudor no se evapora lo suficientemente rápido, lo que impide que el cuerpo libere el calor con rapidez.
¿Quiénes están en mayor riesgo con el calor?
Entre las personas que están en mayor riesgo de enfermarse por el calor se incluyen los bebés y los niños de hasta 4 años de edad, las personas de 65 años o más, las que tienen sobrepeso y las que están enfermas o toman ciertos medicamentos.