Yucatán ocupa el último lugar en el delito de homicidios dolosos al tomar en cuenta el periodo de enero a mayo de este 2025 .Así lo dejó ver el reporte de incidencia delictiva presentado en la conferencia matutina de este martes 10 de junio desde Palacio Nacional.
Y es que durante su intervención en la mañanera, Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), dio a conocer una gráfica por estado, que mantiene a Yucatán en el último lugar con relación al crimen.
Con base en la información reportada, el estado registra un promedio del 0.1% en homicidios dolosos, seguido de Durango con 0.2%, Coahuila y Baja California Sur con el 0.3%, Aguascalientes con el 0.4% y Tlaxcala con el 0.5%.
México registra una baja en homicidios dolosos
De acuerdo con la información presentada por Marcela Figueroa, en México se ha registrado una baja de alrededor de 25.8% en el delito de homicidios dolosos a lo largo de los últimos ocho meses. Asimismo, en el país se reportó una disminución de 22 asesinatos diarios desde septiembre del año pasado.
En cuanto al comportamiento anual del delito, la titular del SESNSP destacó que entre 2018 y 2025 es posible apreciar una tendencia a la baja del -29.1%. Esto, debido a que se pasó de tener 100.5 homicidios diarios a 71.3.
Mientras tanto, sobre los delitos de alto impacto, Figueroa resaltó que con relación al 2018, alrededor del país se ha reportado una baja del -43.6% en el promedio diario. En este sentido, resaltó la disminución en el número de feminicidios, lesiones dolosas y secuestro extorsivo.
Estos son los estados con más homicidios dolosos en México este 2025
Con base en las cifras oficiales presentadas desde Palacio Nacional, de enero a mayo de 2025, siete estados han concentrado el 51.6% de los homicidios de la República Mexicana. Se tratan de las entidades federativas que aparecen en la lista de a continuación:
- Guanajuato (13.3%)
- Baja California (6.8%)
- Estado de México (6.8%)
- Chihuahua (6.7%)
- Sinaloa (6.4%)
- Guerrero (5.8%)
- Jalisco (5.7%)